Descuento:
-5%Antes:
Despues:
19,48 €Hay fechas en la Historia en las que los acontecimientos se aceleran, momentos que recogen la trayectoria de las décadas pasadas para convertirse en su epÃtome a la vez que aportan las grandes lÃneas directrices del futuro inmediato. El año de 1989 es, sin duda, una de estas fechas: en Paraguay, la eterna dictadura de Stroessner llegaba a su fin, mientras que unos kilómetros más al Oeste, en Chile, la oposición democrática vencÃa en las elecciones libres a una dictadura no menos emblemática, la de Augusto Pinochet. En Asia, el régimen de los ayatolás enterraba aquel año a su lÃder, Jomeini; por su parte, el gigante chino, todavÃa subestimado económica y polÃticamente, ofrecÃa su lado más oscuro en la matanza de estudiantes de Tiananmen, mientras en el continente africano los rescoldos del largo y penoso proceso de descolonización ardÃan todavÃa en Namibia: el antiguo territorio de Africa del Sudoeste era abandonado por las fuerzas militares del régimen racista de Pretoria, que al año siguiente, obligado por la presión internacional, liberarÃa de la prisión a Nelson Mandela, uno de los grandes iconos del siglo que se cerraba. Pero fue sobre todo la caÃda del Muro de BerlÃn en noviembre lo que, simbólicamente, inició el final de los regÃmenes comunistas de Europa central y oriental y abrió las puertas a la desintegración de la Unión Soviética dos años más tarde. El fin del orden internacional consagrado en Yalta cincuenta años atrás daba paso a una nueva realidad, más abierta -también más confusa-, donde la indiscutible primacÃa norteamericana deberÃa conjugarse con una serie de potencias emergentes. Apenas pasadas dos décadas desde aquel año que cambió el mundo, esta magnÃfica monografÃa analiza cómo lo sucedido entonces dio origen al nacimiento de un nuevo orden internacional.