Dos años entre los bolcheviques y otros textos sobre la URSS

Dos años entre los bolcheviques y otros textos sobre la URSS

Nº:
51
Editorial:
Renacimiento editorial
EAN:
9788418818318
Año de edición:
Materia
LITERATURA
ISBN:
978-84-18818-31-8
Páginas:
538
Encuadernación:
RUSTICA
Idioma:
CASTELLANO
Ancho:
150
Alto:
210
Disponibilidad:
No disponible
Colección:
Los viajeros

Descuento:

-5%

Antes:

24,90 €

Despues:

23,66 €
IVA incluido
Avisar disponibilidad

En pleno auge del reportaje de viajes a la URSS, el artista revolucionario Helios Gómez publica en 1934 «Dos años entre los bolcheviques», su visión del país soviético tras vivir allí algo más de un año. Esta obra, apenas conocida por su aparición en la prensa republicana catalana, y por haber quedado inconclusa, ofrece un relato  fascinante acerca de la vida en la URSS. En ella, Gómez trata temas como las transformaciones sociales y políticas, el trabajo, la religión, la educación, el papel de la mujer y, como no podía ser de otro modo, el arte. A este reportaje le acompañan otros artículos de la misma índole, publicados por el artista un tiempo después, y que complementan el discurso principal. Sin embargo, el poema épico «Erika» ofrece el contrapunto a la versión idealizada del proyecto soviético y nos permite conocer las dudas que el sistema comunista generaba en el propio autor. Esta edición de Dos años entre los bolcheviques y otros textos sobre la URSS incluye un documentado estudio introductorio y tres anejos con otros artículos del autor, así  como piezas dedicadas a él por sus contemporáneos, que nos permiten trazar una semblanza caleidoscópica del genial Helios Gómez. La visión sobre la URSS y el comunismo del artista revolucionario más controvertido de los años treinta. Helios Gómez (Sevilla, 1905-Barcelona, 1956) fue un artista revolucionario que destacó como pintor y dibujante, además de como anarquista. Exiliado en Europa durante la dictadura de Primo de Rivera, se formó en las corrientes vanguardistas de los años veinte y regresó a España con la proclamación de la Segunda República. En la década de 1930 trabajó en la prensa catalana y se pasó a las filas comunistas. Publicó álbumes como Días de ira o Viva Octubre. Durante la guerra civil, fue comisario político y luchó en varios frentes. Se exilió en 1939 y conoció los campos de concentración franceses y del norte de África, para volver a España en 1942. Tras años encarcelado en la Modelo, donde pintó La Capilla Gitana, murió en Barcelona en 1956. Póstumamente, se publicó su obra poética. Esther Lázaro Sanz es Doctora en Filología Española, especialista en exilio republicano, en teatro contemporáneo y en periodismo cultural de la Segunda República,  guerra civil y franquismo. Actualmente es investigadora postdoctoral en la Avignon Université. Ha publicado trabajos en revistas especializadas y en obras colectivas, y se ha encargado, entre otras, de las ediciones del monólogo De algún tiempo a esta parte, de Max Aub  (Renacimiento, 2018) y de El texto insumiso, de José Sanchis Sinisterra (2018).

Materia en Libreria Lago

Renacimiento editorial en Libreria Lago

  • Descender hacia la luz -5%
    Titulo del libro
    Descender hacia la luz
    Nº 146
    Rodríguez Cabañes, Jesús
    Renacimiento editorial
    Jesús Rodríguez Cabañes (Carrascalejo, 1956) ha escrito cuatro poemarios: Invitación a la noche (Premio Vil...
    No disponible

    9,90 €9,41 €

  • Seis sextinas y otros poemas -5%
    Titulo del libro
    Seis sextinas y otros poemas
    Nº 171
    Torre, Esteban
    Renacimiento editorial
    Esteban Torre, catedrático emérito de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Se...
    No disponible

    15,90 €15,11 €

  • Las lágrimas del vino -5%
    Titulo del libro
    Las lágrimas del vino
    Oteo Barranco, Carmen
    Renacimiento editorial
    Estas memorias de Manuel Domecq Zurita, tan bien recogidas y acogidas por Carmen Oteo, dan más de lo que prome...
    No disponible

    17,90 €17,01 €

  • La trama mortal. Pere Gimferrer y la política de la literatura (1962-1985) -5%
    Titulo del libro
    La trama mortal. Pere Gimferrer y la política de la literatura (1962-1985)
    Nº 143
    Grasset, Eloi
    Renacimiento editorial
    La trama mortal pretende esclarecer la relevancia de Pere Gimferrer (n. 1945) en la recomposición de las tradi...
    No disponible

    19,90 €18,91 €

  • Placebo -5%
    Titulo del libro
    Placebo
    Nº 154
    Grande Gil, Bárbara
    Renacimiento editorial
    Bárbara Grande Gil (Punta Umbría, Huelva, 1992) es graduada en Filología Hispánica y en Estudios Ingleses. ...
    No disponible

    9,90 €9,41 €