Antonio Gil Olcina;Josefina Gómez Mendoza
Descuento:
-5%Antes:
Despues:
37,05 €Esta nueva GeografÃa de España es oportuna al inicio del siglo XXI no sólo por el considerable desarrollo de los conocimientos y técnicas sino porque tanto la nueva territorialidad como las modificadas relaciones con los recursos fÃsicos y humanos plantean la necesidad de abordar la geografÃa española desde una perspectiva que a la vez retenga la mejor tradición e incorpore la renovación de las culturas geográficas. La nueva territorialidad procede no sólo de una nueva organización procede no sólo de una nueva organización del Estado y del inherente nuevo entendimiento regional, sino también de la comprensión de la realidad española desde la óptica de la mundialización y, en particular, de la integración europea; de la redistribución territorial de la población, de las actividades y de la riqueza; de los cambios de sentido y de dirección de los flujos; de una ordenación territorial que tiene que manejar conceptos e instrumentos distintos a las diferentes escalas. El planteamiento territorial y ambiental tiene también que presidir el análisis de los recursos fÃsicos y humanos. Terminado un siglo de intensa modificación de los asentamientos, usos y actividades aparecen nuevos modos de relacionarse con el medio y con sus recursos que obligan a presentar en esta geografÃa cuál ha sido la evolución de esa relación en el caso español, cuáles sus modalidades y qué formas administración y gestión de los recursos pueden plantearse hoy con criterios realistas de conservación y sostenibilidad. La obra cumple el requisito de ser tanto completa como manejable, seria y legible, plural pero coherente. Conciliar estos dos últimos requisitos no es fácil, pero sà indispensable para conseguir que el libro no resulte una mera adición de monografÃas sino un manual universitario homogéneo que, con exposiciones claras, rigurosas y adecuadamente ilustradas, incorpore los progresos de las distintas ramas en los últimos años.