Descuento:
-5%Antes:
Despues:
19,67 €La filosofÃa de la religión de Hegel aborda el fenómeno de la religiosidad desde una perspectiva que se aleja tanto de la edificación y la mera fe como de una interpretación puramente humanista, escéptica o atea. La tesis fundamental reside en la identidad entre filosofÃa y religión, identidad que devieneá contradicción en la medida en que la filosofÃa se desarrolla en torno a la idea de concepto y la religión en torno a la idea de representación. Como resultado de tal divergencia, la filosofÃa desemboca en la libertad del saber absoluto mientras que la religión pervive dentro del marco histórico de la «conciencia infeliz». La diferencia entre concepto y representación es la piedra angular en el pensamiento de Hegel, quien, en vez de adoptar una actitud de incredulidad frente a la religión, exige de ella rigor en su propio contenido, mostrando asà la impotencia de la teologÃa dogmática para expresar la Revelación. En este sentido, al no haberse encarnado ni revelado la divinidad a los hombres, la filosofÃa es la única vÃa que permite liberar el concepto oculto bajo la forma de categorÃas abstractas e inadecuadas. El presente trabajo ofrece una concepción total del fenómeno judeocristiano sintetizado en el devenir histórico de la religiosidad y el despliegue especulativo de sus fundamentos dentro de la odisea general del espÃritu. El movimiento del alma religiosa, desde el Pentateuco hasta la Reforma, se desarrolla a lo largo del texto a través de la idea fundamental de la Trinidad, analizada esta en tres apartados genéricos relativos al Padre, al Hijo y al EspÃritu.