Desconto:
-5%Antes:
Despois:
17,10 €DADOS, AMOR Y CLERIGOS es un estudio sobre la poesÃa y el mundo de los clérigos vagantes medievales, cuya estética y sentido del mundo se fusionó y mezcló con el albor de las lÃricas autóctonas de Europa. El autor aúna erudición y vitalismo para presentarnos una visión de aquellos clérigos pendencieros, enamoradizos, cultos y tahúres que recorrÃan las villas y universidades europeas, en aquel cénit medieval de los siglos XII y XIII, mientras el Imperio y el Papado se disputaban la carnaza del Poder. Dados, amor y clérigos pretende ser un libro en el que la metodologÃa crÃtica y la disciplina rigurosa -siempre necesarias- no anulen el fragor vital de un tiempo y de una poesÃa espléndida, que a dÃa de hoy siguen estando muy cerca. Esta nueva edición que ve hoy la luz, revisada y corregida por el propio autor, viene a rescatar y a poner nuevamente en circulación uno de sus primeros ensayos literarios, publicado originalmente en 1978 y agotado desde hace muchos años. LUIS ANTONIO DE VILLENA (Madrid, 1951) es licenciado en FilologÃa Románica. Realizó estudios de lenguas clásicas y orientales, pero se dedicó nada más concluir la universidad, a la literatura y al periodismo gráfico y después al radiofónico. Además ha dirigido cursos en universidades de verano y ha sido profesor invitado y conferenciante en distintas universidades nacionales y extranjeras. No ha dejado de publicar poesÃa desde que a los 19 años viera la luz su primer libro de poemas titulado Sublime solarium (1971); sus últimas obras publicadas son La prosa del mundo (2009, 2ª ed.) y la novela Malditos (2010). En lo que lleva de carrera literaria ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nacional de la CrÃtica de PoesÃa (1981), el Premio AzorÃn de Novela (1995), el Premio Internacional Ciudad de Melilla de PoesÃa (1997), el Premio Sonrisa Vertical de Narrativa Erótica (1999) y el Premio Internacional de PoesÃa Generación del 27 (2004). En octubre de 2007 recibió el II Premio Internacional de PoesÃa Viaje del Parnaso y en noviembre de 2004 fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad de Lille (Francia). Desde 1973 se ha dedicado con intensidad a la escritura de artÃculos de opinión y crÃtica literaria que ha ido publicando en periódicos y revistas literarias. Ha colaborado en numerosos programas televisivos y sobre todo radiofónicos. Actualmente colabora en El Mundo, El Periódico de Cataluña y el suplemento cultural Babelia de El PaÃs. Ha publicado también otros trabajos suyos como traducciones, antologÃas de poesÃa joven y ediciones crÃticas. A pesar de sus múltiples actividades, y de su gusto por la narrativa y el ensayo donde tiene también una amplia lista de libros publicados, cuando le preguntan, no duda en calificarse como «poeta». Y como tal, en 2003 publicó, en esta misma editorial, una antologÃa de su obra poética bajo el tÃtulo AlejandrÃas (AntologÃa 1970-2003).