Desconto:
-5%Antes:
Despois:
15,11 €Â«De inoportuna muerte relaciona un viaje a Santiago de Compostela con otro más largo, la casi muerte del novelista en una mesa de operaciones y su suicidio potencial. Finalmente la quemadura obsesiva en los meses últimos del personaje encuentra una pócima calmante en el erotismo, refugio pero también salvación inconsciente, pausa parpadeante tras la cadena de tormentos, embriaguez del cuerpo que pacta con el alma, para una elevación no lejana de la plegaria y del encuentro con otro ser, consigo mismo». Marco Antonio Montes de Oca «Lo que nos ofrece De inoportuna muerte es nada menos que un acercamiento quemante a la lucha en los lÃmites de la existencia, en los bordes mismos del ser amenazado en su totalidad. Pocas veces la literatura mexicana moderna ha visto semejante valor, en todos los sentidos de la palabra, ante las más grandes cuestiones. La escritura de un libro poético deberÃa ser siempre asÃ: lúcida, extremosa, sin olvidar el miedo, rodeándolo para detenerlo, para seguir moviéndose en el hacia incesante de las palabras más expresivas. No siempre ocurre asÃ, no siempre (casi nunca) se escribe de esa manera, AgustÃn Jiménez lo ha hecho». David Huerta «Espléndida novela latinoamericana». Juan Gelman AgustÃn Jiménez (Ciudad de México, 1955). Poeta, narrador y periodista. Bibliófilo y dueño de la librerÃa La Torre de Lulio. Ha coordinado suplementos culturales y su obra ha merecido el Premio Nacional de PoesÃa EfraÃn Huerta, por su libro: A Golpes de Cábala: Xilitla (2003) y el Premio Internacional de la Fundación Japón en México, por su libro: Camino del Haikú, AntologÃa del Haikú hispanoamericano (2004). Su obra más reciente es: Cantos para una Dama Huichola (2016) poesÃa, Editorial La Vencedora. Su primer libro: Para distraer a Epifanio (1996), poesÃa, UNAM, fue elogiado por Marco Antonio Montes de Oca. Ha publicado varios libros de literatura infantil. Realizó una selección de greguerÃas de Ramón Gómez de la Serna que, con el tÃtulo de Zoológico de greguerÃas y un prólogo del poeta Francisco Hernández e ilustraciones de Aleida Ocegueda, se presentó en el famoso Circo Atayde con función especial y textos leÃdos desde el trapecio por José de la Colina y el propio antologador.