Desconto:
-5%Antes:
Despois:
20,90 €La potencia de la palabra poética de Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura en 1977, implica un sinfÃn de interpretaciones. La que se propone aquà afronta la última colección de poemas publicada en vida por el autor, Diálogos del conocimiento, obra cumbre de su arte poético, un espléndido fruto de la vejez que no ha suscitado una especial atención por parte de la crÃtica. Y sin embargo Diálogos del conocimiento destaca por su relevancia ya desde el tÃtulo, siendo la forma del diálogo el origen mismo de las reflexiones sobre la posibilidad del saber en la historia del pensamiento occidental. El enlace entre filosofÃa y poesÃa es crucial. La búsqueda que lleva a cabo Aleixandre emplea el discurso dual para abrirse al drama dialéctico y a la interacción dinámica de máscaras y voces diversas. En los versos estremecedores que plantean interrogantes sobre el amor, la guerra, la belleza y una larga experiencia de la vida asoma constantemente la conciencia metapoética, es decir la preocupación por conseguir un estilo que se acerca a la partitura musical, tal vez concebida como legado último para que otros la acojan e, interpretándola, la perfeccionen. Alessandro Mistrorigo es investigador becario en el Departamento de FilosofÃa y Bienes Culturales de la Universidad CaÆ Foscari de Venecia, donde está desarrollando el proyecto Phonodia (http://phonodia.unive.it), un archivo digital dedicado a las voces de los poetas contemporáneos. Doctor en FilologÃa Española, ha vivido y trabajado en España y en el Reino Unido, donde ha sido Visiting Research Fellow en el Queen Mary College de la Universidad de Londres, además de dar clases de Literatura Contemporánea y Cinema en la London Metropolitan University y en el Royal Holloway College. Se ha especializado en la poesÃa española del sigo XX con estudios sobre poetas como Claudio RodrÃguez, Leopoldo MarÃa Panero y Manuel Vázquez Montalbán, entre otros. En la actualidad, su investigación enfoca la poesÃa contemporánea a partir del fenómeno de la voz de los poetas, poniendo en relación el proceso creativo con las tecnologÃas digitales. Es también traductor literario y cofundador del proyecto «dopotutto [dt]» (www.dopotuttonet.wordpress.com) que se ocupa de escritores transterrados.