Desconto:
-5%Antes:
Despois:
17,10 €Las relaciones de poder son intrテュnsecas a cualquier proceso econテウmico. Desde esta perspectiva, el texto analiza el actual capitalismo global financiarizado por contraste con el capitalismo regulado precedente, y explica la transiciテウn de uno al otro sobre la base de la articulaciテウn de una gran ofensiva de poder de las minorテュas mテ。s beneficiadas, a costa de las grandes mayorテュas de perjudicados. Ademテ。s, los ganadores han hecho y hacen valer su poder en la conducciテウn de la actual crisis econテウmica. En este marco se interpreta la inconclusa integraciテウn europea y, en particular, su peculiar y compleja forma institucional posdemocrテ。tica basada en el "pilar" econテウmico, asテュ como el fuerte ajuste estabilizador al que se halla sometida en esta fase de crisis econテウmica. El ejercicio real de la democracia por las grandes mayorテュas deviene una precondiciテウn necesaria para una salida mテ。s justa e igualitaria de la encrucijada en la que nos hallamos.