Un reparto más justo del planeta

Un reparto más justo del planeta

Editorial:
Trotta editorial
EAN:
9788498796179
Ano de edición:
Materia
CIENCIAS, TECNOLOX?A E MEDICI?A
ISBN:
978-84-9879-617-9
Páxinas:
136
Encadernación:
LIBRO EN OTRO FORMATO
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
145
Alto:
230
Dispoñibilidade:
DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)
Colección:
ESTRUCTURAS Y PROCESOS - CIENCIAS SOCIAL

Desconto:

-5%

Antes:

14,00 €

Despois:

13,30 €
IVE incluído
Comprar

Los recursos naturales están distribuidos de forma muy desigual y arbitraria por el mundo. Ni siquiera las catástrofes naturales ni los peligros derivados del cambio climático afectan a todos por igual, lo cual hace más difícil que se alcancen acuerdos para reducirlo. Ya se siga una corriente filosófica orientada a reducir el sufrimiento o, en  el otro extremo, una tradición centrada en los derechos básicos del individuo, unas desigualdades tan arbitrarias, perjudiciales y crecientes resultan injustificables. Pero ¿qué se puede hacer?
 
 Desde distintas perspectivas filosóficas tres autores proponen introducir un impuesto o tasa sobre aquellos recursos naturales que unos usan más o tienen en mayor cantidad, y distribuir lo recaudado a escala global para reducir la desigualdad inicial e impedir que el cambio climático la incremente. Pero esta idea general no solo puede justificarse de modo distinto, sino que puede tomar formas muy diversas. Por ejemplo, ¿sobre qué debería recaer esta tasa? ¿Sobre las  actividades más contaminantes? ¿Sobre los combustibles fósiles? ¿Sobre todos los recursos naturales de un país? También hay que decidir no solo la cuantía de un impuesto factible, sino si será igual  para todos o más elevado para los que contaminen más. Y, por supuesto, hay que discutir también qué hacer con lo recaudado: ¿debería distribuirse a todos los ciudadanos del mundo, ricos y pobres  por igual, en forma de una especie de renta básica incondicional? ¿O deberíamos intentar ayudar primero a quienes estén en una situación más desesperada? Además, ¿debería lo recaudado distribuirse en metálico, electrónicamente, quizá aprovechando la expansión de la telefonía móvil? ¿O es mejor invertir los fondos en bienes públicos, mejoras medioambientales, tecnología verde, investigación médica, educación o acceso a la planificación familiar?
 
 Hillel Steiner, Thomas Pogge y Paula Casal debaten estas y otras cuestiones, alcanzando conclusiones sólidas. La pobreza mundial y el cambio climático son los dos mayores retos a los que hoy se enfrenta la humanidad. ¿Y si ambos problemas pudiesen resolverse conun pequeño impuesto?

Materia en Libreria Lago

Trotta editorial en Libreria Lago

  • LA DEMOCRACIA A TRAVES DE LOS DERECHOS -5%
    Titulo del libro
    LA DEMOCRACIA A TRAVES DE LOS DERECHOS
    Ferrajoli, Luigi
    Trotta editorial
    El constitucionalismo rígido ha cambiado profundamente la naturaleza del derecho y de la democracia, al impone...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    26,00 €24,70 €

  • La agonía de una civilización y otros escritos de Marsella -5%
    Titulo del libro
    La agonía de una civilización y otros escritos de Marsella
    WEIL, SIMONE
    Trotta editorial
    Simone Weil abandona París, declarada ciudad abierta, en junio de 1940. Acompaña a sus padres en un éxodo in...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias)

    15,00 €14,25 €

  • Opinión pública -5%
    Titulo del libro
    Opinión pública
    CAPELLAN DE MIGUEL, GONZALO
    Trotta editorial
    No disponible

    18,00 €17,10 €

  • EL PABELLÓN DE LAS PEONÍAS -5%
    Titulo del libro
    EL PABELLÓN DE LAS PEONÍAS
    AA.VV
    Trotta editorial
    El Pabellón de las Peonías (Mudan ting) o Historia del alma que regresó (Huanhun ji) es la obra cumbre de la...
    DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias..)

    27,00 €25,65 €

  • SOBRE EL AMOR -5%
    Titulo del libro
    SOBRE EL AMOR
    JUNG, CARL G.
    Trotta editorial
    «Mi experiencia como médico, al igual que mi propia vida», escribe C. G. Jung, «me han puesto incesantement...
    No disponible

    10,00 €9,50 €